Si eres de los que están hasta… del comportamiento y la actitud de persones tóxicas que tienes a tu alrededor, este post te interesará.

Sí, cada día te propones contenerte y aguantar, pero la situación realmente te supera y piensas: ¿qué se puede hacer?.

toxic

Aquí tienes algunas ideas: ¿Cómo intentar sobrevivir?

1. Relaciónate sólo lo estrictamente necesario con estas personas. Es duro, pero la toxicidad se contagia. Esto significa que estar rodeado de personas tóxicas mucho rato puede tener un coste muy alto para nuestra salud y paciencia.

2. No esperes que cambien. ¡Deja de soñar!. Se trata de personas que piensan tener la verdad absoluta y que lo que están esperando es precisamente que cambien los demás. Entonces, mientras tú esperas que cambien, ellas esperan tu cambio… la vida pasa y es probable que te sientas frustrado esperando lo inesperable.

toxic 2
3. Piensa en positivo. Tira de tus competencias, habilidades y fortalezas para que no te llegue dentro la toxicidad y te afecte. Tu vales mucho y te quieres.

4. Pon límites. No todo vale; si sientes que te tratan mal, exprésalo y no te lo guardes. Eso sí, de una forma adecuada siempre y desde el respeto hacia tí y a la otra persona.

Frases sugeridas:

“No me agrada lo que me dices, cómo me tratas…”
“No estoy de acuerdo, yo pienso que…”
“Me gustaría que no…”

5. En caliente no. Si se produce una discusión acalorada, o estamos bastante enfadados, es mejor dejar reposar nuestras emociones y hablarlo si se puede en frío. Es decir, cuando las cosas están más reposadas. Así, la conversación puede ser mucho más productiva y evitamos decir cosas que no sentimos ni pensamos y que puedan hacer daño a la otra persona. Recuerda la palabra RESPETO para decir lo que pensamos.

I tú, ¿ cómo sobrevives la toxicidad???
Si se te ocurren otras ideas, sería genial que las compartas con nosotros y así la lista crece y de paso estás ayudando a otras personas.

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.