¿Quien no se ha sentido desbordado en añgún momento? .¿Que no llegaba?. ¿Que tenía tantas cosas en la cabeza que sentía que le iba a explotar de un momento al otro?.

Yo lo llamo el síndrome de n.p.m. : no puedo más!.

Joan Lladó 1

con permiso del autor: Joan Lladó

La sensación d’ estrés por desgracia en nuestra sociedad es del todo habitual, hasta “normal”.

Parece que si no vas a tope y estresado, no perteneces al grupo o  se te juzga como si todo te diera igual.

Entonces, ¿de qué trata este post?.

  1. de identificar estrés bueno vs positivo: proponemos sentir el mínimo de estrés que no hace daño y que nos permite reaccionar y hacer las cosas, pero solo el bueno.
  2. reducir el estrés malo vs negativo: si sentimos  que  la cosa se nos escapa de las manos y que no podemos más a nivel psicológico (ansiedad, depresión) o  a nivel físico ( cualquier manifestación psicosomática en la piel, estómago, cefalea…).

¿Estrés bueno y malo?. ¿What?

Per  entender mejor lo que es el estrés necesitamos saber sus dos componentes:

Estrés = Estresor + respuesta

  1. un estresor valga la redundancia: lo que nos estresa

ejemplos de posibles estresores light:

–          un ruido, luz, calor , frío… molestos

–          una reunión que no acaba

–          estar en un atasco

–          una larga cola en el supermercado

–          una discusión con la pareja, amigo…

ejemplos de posibles estresores heavys:

–          no trobar feina

–          no tenir doblers per cobrir les nostres necessitats

–          no quedar-se embarassats

–          la  mort d’algú que estimam

–          la malaltia, nostra o d’algú proper…

          2.  una respuesta: cómo respondemos nosotros ante lo que nos está estresando

Estrés bueno: su grado y duración son razonables. Va acompañado de acciones positivas tales como:

–          energía

–          fuerza

–          ganas de luchar

–          satisfacción

–          excitación

–          motivación

–          sorpresa

–          competición

–          desafío…

Estrés malo: su nivel y duración son largos. Provoca sensaciones como disgusto, malestar, no sentirse adaptado y sentirse desbordado.
Si dura mucho tiempo puede provocar malestar físico:

–          dolor de cabeza

–          dolor en el estómago

–          contracturas musculares

–          dormir mal

–          taquicardia

–          fatiga …

Joan Lladó 2

con permiso del autor: Joan Lladó

¿Porqué nos estresamos?

Porque sentimos (sensación subjectiva) que:

–           nuestro entorno nos pide que hagamos acciones y sentimos que no disponemos de todos los recursos suficientes para hacerle frente

–          todo lo que tenemos que hacer es igual de importante y a su vez imprescidible en este momento

–          no estamos controlando la situación

Estrategias antiestrés en la II parte.
Próximamente…

 

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.