Hola, ¿como estáis? .Después de un descanso, reiniciamos, con más fuerza si cabe  con un nuevo post.

El tema elegido me parece imprescindible por la relación que guarda con la autoestima.

Tal vez te suene o te sientas identificad@ en alguna de estas situaciones:

  • ¿Alguna vez te has encontrado haciendo cosas que no querías hacer por no haber dicho que no y te has odiado por ello?
  • ¿En alguna ocasión has sentido que abusaban de tu buena voluntad y te has sentido comprometid@ sin decir lo que pensabas?
  • ¿Te has bloqueado en alguna situación en la que se te ha tratado mal o de una forma injusta?.

asertividad

Si es así, sigue leyendo… Todo nos lleva a la misma palabra, extraña de narices pero muy buena, y que sin duda guarda una relación directa con la autoestima.

Os presento la  A  S  E  R  T  I  V  I  D  A  D

¿Aser… qué?.  Sí, asertividad.

      Radiografia de la asertividad y de la persona asertiva

  1.  ¿Qué és?. Es la forma de decir lo que un@ piensa, cree, opina y desea a los demás de una forma correcta. Ahí está la “trampa”, muchas veces fallamos cuando nos comunicamos con las formas: o no llegamos o nos pasamos!.

  2. Su esencia: El fundamento básico de una persona asertiva es el respeto hacia sí misma y el respeto a los demás

  3. ¿Evita malosrollos?  No necesariamente, ser asertiv@ no garantiza que el conflicto pueda resolverse pero sí lo facilita. A veces no gusta o interesa que la persona se exprese y diga lo que piensa, lo importante es que aunque no guste, esa persona no va a acallar lo que piensa ni lo va a decir de malas formas.

  4. Respeto, respeto y más respeto: la persona piensa que igual que yo me respeto a mí, los demás merecen mi respeto

  5. Establece límites: dice no y evita la manipulación del otro y cualquier tipo de chantaje emocional

  6. Responsabilidad: Asume sin problemas la responsabilidad de su conducta y no se escaquea.

  7. Derechos: Conoce sus derechos y los defiende, hace lo que cree mejor y no lo que los demás consideran mejor

Posibles consecuencias + de ser asertivos.

Ser asertiv@ tiene premio:

  1. satisfacción con un@ mism@
  2. buen nivel autoestima
  3. ansiedad baja
  4. buena relación social

Seguiremos hablando de la asertividad y autoestima en futuros posts.

Buen fin de semana 🙂

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.