Amor del malo

“Alguna cosa estamos haciendo mal ” “Esto no funciona”. Son frases que se van repitiendo en nuestras conversaciones entre aquellos profesionales que tenemos el placer de trabajar con jóvenes.

Me atrevo a ser pesimista y a decir que en estos momentos existe una pandemia de violencia emocional entre los jóvenes. Traduzco: cada día me están llegando más casos de jóvenes con historias de relaciones de pareja tóxicas.

Me entristece y a su vez me preocupa. No es cosa de un día, es la tendencia que desde hace un tiempo se va cronificando y manteniendo.

En una semana, o ha sido casualidad o la cosa es para darle la atención que se merece: me han llegado 3 casos de jóvenes con el mismo denominador en común: relaciones chungas.

Una de ellas es la historia de una joven adolescente, a la que la su pareja, también adolescente agredía y que cuando después de su última agresión física (aparte de otras violencias) compartçia conmigo la impresión de que mientras estaba en la sala esperando pata interponer la denuncia le había llamado la atención que estaba llena de chicas jóvenes como ella.

Que tenían su misma edad y que había caído en la cuenta de que no sólo ella había estado guardando ese secreto a solas durante 7 largos meses; sino que habñia tomado consciencia de que lo que le estaba sucediendo a ella también le sucedía a más chicas.

Esto hizo que no se echara atrás con la denuncia y que abortase la opción de volver con su pareja.

 

amor tòxic

 

Ese mismo día apareció en prensa la noticia Un tercio de jóvenes ve «aceptable» prohibir a su pareja que trabaje o vea a amigos

 

Diagnóstico: pandemia de relaciones tóxicas

 

Por ese motivo, más que justificado y porque en este espacio, precisamente, en el que hablamos de autoestima; no podíamos dejar de lado hablar de estos amores, los tóxicos, que tanto daño pueden hacer. Y de los que nadie está exento: a todos los presentes que leemos este post en estos momentos también nos puede llegar a pasar.

Mi “fantasía” es la de animar a cualquier persona, independientemente del sexo y orientación sexual; a practicar la tolerancia cero a cualquier expresión de relación tóxica en su relación de pareja.

Ahora que se acerca uno de los días más comerciales del año, 14 de febrero y que por interés ya nos están empezando a bombardear con posibles regalos para demostrar a nuestra pareja lo mucho que la queremos.

Te digo que el mejor regalo que le puedes hacer  a tu pareja es la de quererla y cuidarla todos los días del año y sólo aceptar relaciones de pareja que sean sanas. Es decir, amor del bueno.

Querer significa otra cosa, va mucho más allá.

Querer es también respetar y compartir sin querer cambiar al otro.

Aceptando nuestras filias y fobias que todos tenemos; y como resultado sentir que la relación nos aporta cosas buenas y que tiene un sentido.

 

Síntomas de una relación tóxica

– si no haces lo que quiere se enfada y te chantajea o está de morros

– controla lo que haces, con quién estás, que llevas puesto o elije la ropa que debes llevar…

– mira tu wass y sabe a que hora te conectas y le tienes que dar explicaciones

– conoce tus contarseñas de acceso a tu facebook, instagram, twitter…

– sólo te quiere para él/ella y se pone celosos/a de que te relaciones con otras personas
– a menudo te hace sentir culpable de las cosas que te suceden

– justifica su comportamiento en nombre del amor: que lo hace porque te quiere
– decide siempre lo que se ha de hacer: donde quedar, con quien, cómo… y si tu le propones alguna cosa, tienes un no per respuesta con la excusa de que no te conviene

– quiere exclusividad, evitar quedar con más gente y si se puede intenta no relacionarse sólo contigo, su pareja
– no soporta que le lleves la contraria o que opines diferente

– se rie de tí y te humilla delante de los demás

– és una persona bastante celosa

 

amor tóxico

 

Efectos secundarios

  • piensas que es normal que lo haga porque quiere decir que te quiere mucho

  • crees que es lo mejor que te puede pasar y que es a la única relaicón de pareja a la que puedes optar

  • tienes miedo a estar sol/a y accedes a esta relación pensando que será una buena alternativa a tu soledad

  • estás sospechando que hay cosas que no “cuadran” pero no sabes qué hacer

  • las personas que te rodean justifican estos comportamientos tóxicos diciendo que son normales: que tu pareja está pasando por un mal momento, que está nerviosa,que ya se le pasará, que alguna cosa habrás hecho tu… o te das cuenta de que en el fondo esa persona está haciendo lo mismo que tu: aceptar la situación

 

Decimos sí a la pareja que:

  • Te quiere y acepta tal cual eres, todo el lote: con tus puntos fuertes y débiles
  • No necesita controlarte para saber que le/la quieres, no son necesarias las pruebas: confía en ti y tu también.
  • Te trata bien, y no te humilla. Te sientes a gusto cuando estás con él/ella y sientes que la relación te está aportando bienestar
  • Reciprocidad: las decisiones son compartidas o una vez es uno de los dos el que tiene la iniciativa y las otras vez el otro
  • No renuncias a relaciones que tienes con amigos, compañeros, aficiones… sino que las integras dentro de la relación, sumando en vez de restar. Y tu pareja hace lo mismo.

 

Si me lo permites, algunos consejos:

  1. si te pasa, no es normal: tolerancia cero

  2. no todo vale, no a les justificaciones: sí a los límites

  3. por autoestima: nunca aceptes que te traten mal

  4. la família no se elige, la pareja sí: tu tienes la libertat de elegir tu pareja y si no te conviene la relación, vale la pena cortar de raíz. Sin duda, tu sales ganando

  5. no te lo quedes para ti solo/a: vomita tu secreto con alguien de confianza que te pueda ayudar

  6. déjate ayudar y pide ayuda a servicios especializados que sí existen

  7. acepta vivir sólo relaciones sanas y positivas, en las que sumes y te enriquezcas

 

yo lo valgo

 

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.