Cuando sufrimos dolor de muelas vamos rápido al dentista para que nos ayude y alivie.

Pero cuando estamos deprimid@s, tristes, ansios@s, rabios@s; cuando las emociones negativas nos superan; cuando nos sentimos desbordad@s; cuando llevamos mucho tiempo así y la situación no cambia… ¿Qué hacemos?.

 

La respuesta ideal sería la de acudir a un@ profesional para resolver nuestro malesta. Un@ buen profesional nos ahorrará esfuerzo,tiempo y sufrimiento.
Pero la realidad nos indica que son pocas les personas que se atreven a dejarse ayudar por un@ psicólog@.
Seguimos teniendo resistencias, reforzadas por falsas creencias que se mantienen a lo largo del tiempo.

 

dejarse ayudar

 

Mitos e ideas erróneas sobre acudir al psicólog@:

 

  • mito 1

“ Ir al psicólog@ es signo de debilidad”

 

No nacemos ni se nos educa a manejar nuestras emociones. Y a veces, las necesidades y adversidades de la vida hacen que nos sintamos superad@s, nos bloqueemos y no sepamos resolver situaciones que nos generan malestar.

Débil no es quien pide ayuda porque quiere mejorar, en todo caso, quien se niega a pedir ayuda porque piensa que sol@ debe resolver la situación.

 

  • mito 2

“Sólo los locos van al psicólog@”

 

Lo desconocido nos da miedo, para controlar necesitamos poner etiquetas, en este caso negativas, a las personas que creemos no “controlan” sus emociones porque la presión sobre el éxito social que nos están vendiendo actualmente es irreal.

 

Se nos exige que estemos content@s y que nos vayan bien todo, sin valorar que existe una otra cara de malestar, frustraciones, imprevistos que también forman parte de la vida . La salud emocional está estigmatizada todavía y existe una cierta alergia a querer mejorar nuestro bienestar emocional porque se está dando por supuesto que debemos tenerlo y si no, es que somos diferentes.

 

  • mito 3

“ Es un derroche de tiempo y dinero”

 

Invertir tiempo y si es necesario realizar algun sacrificio económico si se puede para y por nosotr@s es un comodín de bienestar a corto u largo plazo.

Nos ayuda a valorar y disfrutar mejor de la vida.
Es habitual escuchar a personas que han realizado un proceso terapéutico después de una crisis que “ ojalá lo hubieran hecho antes”.
Sin duda tu eres la mejor inversión, por lo que vale la pena que cuidarse.

 

  • mito 4

“ L@s psicólog@s te comen la cabeza”

 

L@s psicólog@s no manipulan ni modifican la personalidad de las personas. Tampoco somos bruj@s con pociones mágicas… Simplemente acompañamos y compartimos estrategias para que las personas mejoren si calidad emocional.

 

  • mito 5

“Esperaré a que pase el tiempo por si la situación mejora”

 

El tiempo no resuelve malestares emocionales sino que los empeora y si duran mucho tiempo es pueden incluso cronificar.

Además, el tiempo pasado no se recupera; justo por este motivo ya vale la pena.

 

  • mito 6

“Hay que aguantarse”

 

Aceptar el sufrimiento y las adversidades no forma parte de nuestro crecimiento como personas.

Todo tiene solución y se puede mejorar, salvo la muerte. Por ello, si nos esforzarmos sí podremos encontrar formas de cómo resolver adversidades o como mínimo sentirnos mejor.

 

La gran trampa

La trampa es que podemos ir por el mundo siendo disfuncionales con nuestras emociones.

Me explico: podemos tener cero autoestima y hacer nuestra vida sin que interfiera de forma significativa en nuestro trabajo, casa, amig@s… Salvo que cuando estamos a solas es cuando somos conscientes de cuan desagradable es muestro malestar. Al que nos encargamos de mantener a escondidas para que precisamente no interfiera en nuestra vida.

 

De hecho, existen personas que son expertas en actuar y fingir estar bien cuando en realidad se están muriendo por dentro (emocionalmente hablando). Por ello un tema tan actual y desgraciadamente frecuente y tabú como es el suicidio nos continúa sorprendiendo.

 

problema solución

 

 

A modo de conclusión:

 

  1. Dejarse ayudar es un gran paso.
  2. Cuidarse también es signo de autoestima.

 

Recursos

Sabemos que en tiempos de crisis son pocos los servicios públicos en los que hay profesionales de la psicología.

 

Os detallo los que conozco y te pido que si conoces algún otro más lo compartas con nosotr@s.

 

 

 

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.