La presentación personal. Consejos prácticos.
Siguiendo con el post anterior de la presentación personal, hoy quiero dedicar el espacio del blog de autoestima para aportar algunos consejos prácticos para presentarnos con éxito.
Algunas sugerencias:
– Respirar profundamente justo antes de iniciar la presentación ya que es una forma de relajar nuestro cuerpo y también nuestra mente.
– Preparar un poco lo que queremos decir y estructurar nuestra intervención (el arte de la improvisación sólo lo pueden utilizar los extremadamente hábiles).
– Mantener el contacto visual correcto dirigiendo nuestra mirada hacia los ojos de la persona con quien nos comunicamos (es señal de seguridad, iniciativa y sociabilidad).
– Mostrar una sonrisa natural (no forzada).
– Contestar a aquello que se nos pregunta y hablar de nuestra vida privada sólo cuando se nos pregunte sobre esto. Evitar los monosílabos o las respuestas extremadamente largas.
– Asentir o negar cuando sea necesario. Es una muestra de interés y atención a aquello que nos dicen.
– Mostrar sinceridad y senzillez, sin usar palabras rebuscadas y utilizando nuestro vocabulario habitual pero adaptándonos a las demandas de la situación (evitando confianzas iniciales; ya habrá tiempo para esto).
– Dejar espacio para que los demás también puedan hablar y opinar sobre las coses que decimos.
– No pensar que tenemos que caer bien a todo el mundo. Es importante tener en cuenta que en cualquier ámbito de nuestra vida siempre estamos expuestos a que las demás personas hagan valoraciones negativas sobre nosotros independientemente de lo que hagamos, digamos o cómo nos comportemos.
Otras cuestiones a tener en cuenta:
Bien, ya hemos pasado el momento presentación y… ahora qué?
Quizás sientes que te has quitado un peso de encima pero empiezan asaltarte dudas como: ¿Lo habré hecho bien? ¿Se habrá notado que la voz me temblaba?…
Llegados a este punto es muy importante no perder de vista las siguientes recomendaciones:
- Evitar autocastigarse pensando que podríamos haber dicho tal y tal cosa. Puede que no fuera tan necesario aportar la información de la cual te has olvidado.
- Intentar no dejarse llevar por los pensamientos negativos ni por las inseguridades.
- No obsesionarse por lo que habrán pensado de ti porque de todas formas el pensamiento de los demás no lo podemos controlar y darle vueltas a este tema implica un gran desgaste de energía completamente innecesario.
- No magnifiques los pequeños incidentes y no pierdas nunca el sentido del humor. Recuerda que de todas las experiencias siempre podemos extraer un aprendizaje. Puede que alguna cosa haya salido mal pero lo más seguro es que la experiencia no haya sido tan catastrófica como tú imaginas.
Finalmente y a modo de conclusión, piensa que realmente todo se resume en una actitud positiva y de confianza en ti mismo. Un “yo puedo”, “lo superaré”, “confío en mi mismo” están detrás de poder presentarnos con éxito ante los demás.
Conoce tus puntos fuertes y débiles… Si tú te conoces bien, si te sientes bien contigo mismo, todo es mucho más fácil.
Te puedes sentir orgulloso y orgullosa de ser quien eres porque eres una persona única!