Mejorando nuestras relaciones de pareja. II parte
Queridos lectores de este blog.
Tal y como os indiqué en el último post Mejorando nuestras relaciones de pareja. II parte hoy comparto la que sería la segunda parte, con la intención de aprender a relacionarnos mejor en nuestras relaciones compartidas.
5. pedir disculpas si nos hemos pasado: Tomar consciencia de cuando no nos hemos portado bien con nuestra pareja, o hemos podido herirla con alguna acción nuestra y disculparmos y hablar sobre lo sucedido no es signo de debilidad sino que nos humaniza y nos convierte en mejores personas.
6. apostar por una comunicación positiva: seamos breves, específicos cuando vayamos a comunicarnos (ir al grano en vez de enrollarnos), sin emitir juicios de valor, ser lo más flexibles posible, positivos, escuchar sin interrumpir.
Me gustaría hacer una pequeña “aclaración” que hace referencia a la sinceridad: ser absolutamente sinceros con nuestra pareja no tiene porque tener que ser sinceramente desagradables.De ahí la importancia en que lo que decimos proceda y tenga un sentido.
7. no caer en la rutina: tener pareja no es el objetivo, sino cuidar y mantener viva esa relación.Entonces, uno de los mayores enemigos de las relaciones son caer en la rutina.Y que cada día sea exactamente igual, esa rutina está ligada directamente a la pérdiad de la chispa en las relaciones estables que hatsa entonces han sido duraderas.
Se puede resolver tomando conciencia de la carcoma que representa esa rutina instaurada en la relación, e introducir cambios a corto plazo.Volver a seducir a nuestra pareja, jugar, atrevernos, hacer cosas diferentes… sembrar acción para mantener la chispa.
No es necesaria una inversión económica importante, sinó un cambio de actitud.
8. Conseguir el equilibrio entre NOSOTROS y los demás: Tener pareja es sumar, no restar. ¿Cómo? Compartiendo tiempo libre con nuestra pareja pero también cultivar nuestros espacios personales.Nos referimos a dedicar tiempo a nuestra relación; sin que por ello dejemos de lado y/o desatendamos otras relaciones personales que teníamos antes de iniciar nuestra relación: familia, amigos, hobbies… que también nos enriquecen,oxigenan y son importantes para nuestro bienestar.
La exclusividad de relacionarnos al 100% con la pareja y dejar de lado otras relaciones, puede asfixiar la relación o convertirla en una relación tóxica (dependencia emocional).
Apostemos por relaciones sanas y nutritivas, que nos enriquezcan.
Lectura relacionada: Mitos sobre el amor
que hermoso es conocer alguien que baile tu misma musica, cante tu misma cancion y viva la vida como la vives tu eso es una fortuna y cuando se da.solo vivirlo.
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo grande y a seguir danzando por la vida sea en soledad o en compañía.