Mejorando nuestras relaciones de pareja. I parte
Hoy vamos a abordar en este blog el apasionante mundo de las relaciones de pareja.
Partimos de la base de que cada uno de nosotros a nivel individual como seres especiales y auténticos que somos; sufrimos oscilaciones y cambios a lo largo de nuestro día a día.
Si a todo ello le sumamos el compartir nuestro día a día acompañados de otra persona igual de cambiante que nosotros, es sin duda toda una aventura; en positivo y en negativo.
Sin ánimo de querer simplificar las relaciones de pareja, me gustaría compartir con vosotros este modesto manual, en el que he elaborado un listado de aquellos “ingredientes” que me han parecido útiles para aplicar a nuestra relación con la finalidad de poder mejorar nuestra comunicación y satisfacción.
A ver que os parecen.
Manual de buenas prácticas para mejorar nuestras relaciones de pareja
1. no dar por supuesto: comunicar. Comunicar y más comunicar… ¿Cuántas discusiones absurdas habremos tenido por el simple hecho de que “ yo creía que…”?. Entonces,en vez de suponer preguntar siempre antes: no falla y evita malentendidos.
2. prohibido intentar cambiarla: la familia no se elige, la pareja sí.Eso significa que has elegido de forma voluntaria a la persona con la que quieres compartir tu proyecto y por lo tanto la aceptas y respetas en su forma de ser.Que es curiosamente la que te ha enamorado.
Se trata de que ni tú intentas cambiar a la otra persona, ni tu pareja a tí. Ambas os respetáis y toleráis por encima de todo.
3. expresar sentimientos positivos: compartir muestras de cariño y afecto con nuestra pareja es perfecto para reafirmar nuestro vínculo.Abrazos inesperados, besos, caricias, , cogerse de la mano… Contacto físico sin tener como finalidad un encuentro sexual, cogerse de la mano… Simplemente ESTAR y dedicarle este momento a nuestra pareja.
4. aprender a expresar sentimientos negativos de una forma correcta: no silenciar lo que nos molesta, hiere o no nos gusta de acciones que haya realizado nuestra pareja.Siempre desde una forma correcta sin humillar, ni descalificar…Tener claro que si lo hacemos, no es para castigar al otro, sino precisamente para subsanar esa situación, aprender y mejorar nuestra relación
expresiones como: “nunca” “siempre” no permiten flexibilidad y la persona puedes sentirse juzgada y atacada
sugerimos cambiarlas por: “en ocasiones” “la mayoría de veces…” “algunas veces”
To be continued…
Mejorando las relaciones de pareja. II parte
excelente articulo, una duda si la persona con quien se esta menciona que pareja no es familia, en que punto de bueno o malo resulta para los 2, si se tienen planes a futuro?
En primer lugar gracias por compartir tu opinión respecto al artículo.
Por otra parte, en cuanto a la pregunta que formulas, decirte que tener pareja no es sinónimo a tener una familia. Es decir, con nuestra pareja podemos decidir construir un hogar y quizás a largo plazo también una familia (si tenemos descendencia por ejemplo).
Lo mejor cuando nos surgen este tipo de dudas es hablarlo con nuestra pareja, plantear todo aquello que nos preocupa para poder acordar y decidir qué camino tomar en nuestras vidas y poder valorar a la vez en qué punto está nuestra relación, si nos aporta bienestar, hay que replantearse objetivos en común… Hay que pensar que cada pareja es única e irrepetible, con unos planes de vida y funcionamientos diferentes, …
Saludos y muchas gracias por participar.
Ana Mari