“Si estamos muy pendientes de no herir a nadie, bajo ninguna circunstancia, terminaremos haciéndonos daño a nosotros mismos ya los demás «

(P. Jakubowwski)

 

Intentar complacer a los demás siempre, incluso desatendiendo las nuestras propias necesidades y deseos es un síntoma de baja autoestima.

 

Decir que sí cuando pensamos no,puede ser “peligroso” tanto para nosotros porque no somos sinceros, como para nuestra relación con los demás ya que podemos sentir que “abusan” de nuestra buena voluntad.
Uno de los  motivos del porqué lo hacemos, tal vez sea por la necesidad que tenemos de sentirnos aceptados y queridos por los demás.
Decimos que sí aún pensando no, para complacer al otro, y para demostrar(nos) que somos capaces de responder a las peticiones que nos hacen los demás. Queremos ser un TODO para los otros porque consideramos que son más importantes que nuestra propia opinión.

 

A menudo nos podemos encontrar haciendo cosas que no nos agradan o que habíamos decidido hacer en otro momento porque no nos hemos sabido negar.
Esta situación nos hace sentir mal pero mienstras el tiempo pasa y seguimos accediendo a hacer cosas que no queríamos hacer.

 

dir no

La pregunta obligada sería: ¿Y yo, qué lugar ocupo en todo esto?.

 

Esta situación puede dejar de ser crónica y cambiar si tú quieres, tan sólo necesitas un requisito: la intención de querer cambiar, así de sencillo.

 

Así que en vez de tirar la toalla y considerar que no puede ser, qué tal darle la vuelta y plantearte: ¿cómo lo podría hacer? ¿qué necesito? y ponerlo en marcha.

 

Así sí  seremos capaces de valorar nosotr@s mismos los resultados. No vale el testimonio – aunque sea de ayuda-  de personas que antes tenían esta dificultad , hasta que un día se cansaros y decidieron que en vez de ir de víctimas , darle la vuelta y afrontar las situaciones temidas.

 

Gracias a la práctica,y sólo con la experiencia de haber practicado muchas veces hasta convertir este punto débil en una fortaleza.

 

Si lo experimentas, apreciarás lo gratificante y satisfactorio que es  el hecho de conseguir realizar  cosas que hasta entonces no te habías atrevido.

 

Hasta es posible que digas eso de: ¡porqué no lo hice antes!.Cuando recuerdas aquella actitud pasiva que tenías antes, y ese miedo que te frenaba…

 

 

cambio

El mensaje que me gustaría transmitirte:

  1. que TÚ PUEDES
  2. que tod@s podemos hacer muchas más cosas de las que nos creíamos capaces
  3. que vale la pena poner límites y afrontar los miedos
  4. que es una de las muestras de cariño y respeto hacia un@ mism@
  5. que nunca es tarde para empezar; hoy puede ser un buen día para hacerlo, ¿no crees?.

 

Tal vez te  pueda interesar: Manual asertividad

 

 

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.