Retomamos el tema de la ansiedad iniciado en el último post Maldita ansiedad  con una II parte, más enfocada hacia las estartegias y a entender un poco más sobre dicho estado.

ansietat2

 

¿ Porqué sentimos ansiedad?

Dentro del pensamiento de una persona ansiosa existe un motor que activa y «da de comer»  a  la ansiedad: la percepción  de que  perdemos, que la ansiedad nos gana.

Es precisamente esta sensación de no poder controlar la situación la que nos hace creer, erróneamente que no podemos hacer nada para superarla. Lo que llamamos indefensión (tratada en este blog La indefensión  i La indefensión II parte ).

Sólo cuando somos capaces de percibir situaicones en las que los beneficios o ganancias superan a las pérdidas, es cuando estamos motivados para afrontar las situaciones temidas que nos generan ansiedad. Sería un gran reto.

RETO: Cuando sentimos que podemos ganar (controlar la ansiedad)  más que perder (hacer el esfuerzo suficientem dejarnos la piel)

¿Qué podemos hacer?

Cada persona es un mundo, y lo que a una le funciona a la otra no tanto. Se trata de ir probando cada una de las estrategias y ver sólo en directo si nos ayudan a «aflojar» un poquito.

Cuantas  más estrategias sumamos más fuerza tendremos para mantener la ansietat a raya.

Os detallo un listado que he elaborado de las que más funcionan.

Me han salido muchas, así que he preferido explicarlas de una en una; en vez de mencionarlas por encima.El resto conformaran una III parte de este post.

E S T R A T E G I A S 

1. Relajación

Aunque sea la primera estrategia que se suele recomendar,además  aparece en libros,revistas, foros etc… la relajación no va bien a todo el mundo. Me explico, hay personas ansiosas a las que practicar técnicas de relajación les van a aumentar la ansiedad, incluso en casos extremos, hasta provocar una crisi de ansiedad. Si la pruebas y te sientes ansios@ mejor prueba otras estartegias.

 

2. Respiración

Aprender a respirar bien es fundamental, aunque presumimos de que sabemos respirar correctamente , nos sorprendería saber la cantidad de persones que respiran mal. Mejor no darlo por supuesto.

Y  cuando notamos que nos vamos cargando, paramos  de lo qu estemos haciendo y realizamos una buena respiración profunda, a fondo.

 

3. Realizar ejercicio físico

Practicar algún ejercicio físico,  siempre dentro de nuestras posibilidades: lo de mens sana in corpore sano no podría ser más acertado. El ejercicio es un complemento idela para sacar fuera la tensión acumulada.

Si no tenemos de tiempo podemos intentar caminar en vez de coger el coche, subir escaleras en vez de coger ascensor; si por porblemas de salud tenemos limitaciones podemos buscar formas para ejercitar partes del cuerpo no dañadas que sí pdoemos trabajar…

 4Afrontar, afrontar y afrontar

No hay alternativa. Dejar de evitar aquellas situaciones que  nos incomodan es la única forma de combatir la ansiedad.

Lo llamamos exposición.

Algunas personas creen que si  se exponen a las situaciones temidas, la ansiedad subirá más y más, ascendiendo sin que nada la pare, hasta que nos suceda algo malo.Pero se equivocan, la ansiedad por muy fuerte que sea tiene un «tope» , eso quiere decir que sólo podrá subir hasta un punto y después, y contrariamente a lo que se imagina baja en vez de subir,

Entonces, la estartegia está en precisamente, quedarse hasta que baje la ansiedad, por muy tentador que sea huir cuando está en lo más álgido; sólo así nos daremos cuenta de que sí puede reducirse. ¡Te animo a probarlo!

Font: centrodepsicologiabajoaragon.blogspot.com.es

Fuente: centrodepsicologiabajoaragon.blogspot.com.es

 

5. Cuidar la alimentación 

Evitar alimentos copiosos que nos molesten con digestiones imposibles . Ojo con comer más de la cuenta por ansiedad.Recomiedno dejar el cubierto encima de la mesa después de tomar un bocado del plato e intentar masticar pausadamente el alimento disfrutando de su sabor, textura… saboreándolo.

Si comemos rápido y con ansia, la sensación de saciedad nos llegará más tarde, justo cuando ya sentimos la pesadez.

Además con las prisas podemos ingerir grandes cantidades de aire, que quedam en nuestro intestino y que pueden ocasionar molestias en el abdomen.

Si estamos nerviosos o muy activados intentemos no beber bebidas estimulantes: café, te, bebidas energéticas… Y también evitar drogas que aparentemente nos van a dar una falsa percepción de relajación; alcohol, marihuana.

6. Dormir bien

Tener una buena higiene del sueño es imprescindible para sentirnos bien y rendir mejor durante el día. En las personas ansiosas la ansiedad sería como si de una nube se tratara que nos acompañaría ya desde que nos despertáramos por la mañana; y si se han dormido un mínimo de horas, seguro que el organismo lo agradece además de la ansiedad.

El sueño que no hemos dormido o descansado no se recupera y puede tener un coste muy elevado para nuestra salud:

  • Respetar y dormir un mínimo de horas de descanso
  • Ir a dormir pronto si tenemos que madrugar
  • Intentar pensar en cosas agradabales, en vez de dormirnos pensando en preocupaciones, lo que tenemos que hacer al día siguiente…
  • Si estamos en una etapa de la vida en la que no dormimos bien o estamos muy activados: ir al médico para que nos ayude con alguna medicación natural o pastilla, en función de nuestro caso y necesidades
  • Si das vueltas y vueltas en la cama y no puedes dormir, es preferible que te levantes y realices alguan actividad calmada: leerm mirar algún programa… a quedarte en la cama y aumentar tu ansiedad por no poder dormir; y sólo cuando aparezca la sensación de ojos cansados y un poco de pesadez corporal, vuelve de nuevo a la cama
  • Intenta prohibirte mirar el reloj y contar las horas que faltam para que suene el despertador o que no hemos dormido, nos angustiará más.

 

Seguiremos en el próximo post con otras muchas estrategias. Estrategias para afrontar la ansiedad III Parte.

 

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.