Vida saludable. Parte 1
La pasada semana Sexconsulta participó en la Diada de les Universitats Saludables y después de estar inmersa durante una jornada en el mundo de la vida saludable, he pensado que podríamos hablar precisamente de este tema en nuestro blog.
Son muchos los artículos que hemos leído sobre esta cuestión y, evidentemente, yo no diré nada que no esté inventado ya, pero lo que sí que me parece fundamental es relacionar los hábitos saludables con la autoestima.
Realmente para sentirnos sanos necesitamos sentirnos bien y este sentirse bien implica también preocuparnos por nosotros mismos, por cómo querernos y mimarnos más. Así que autoestima y vida saludable mantienen un fuerte vínculo.
Casi todo el mundo asocia vida saludable con mantener una dieta sana, hacer ejercicio físico, no fumar… pero para mantener una vida sana las cosas no acaban aquí. Una vida sana no sólo implica cuidar la salud física, sino también preocuparse por nuestro bienestar emocional y psicológico.
Como el tema da para mucho, publicaremos 2 posts dedicados a…
¿Cómo podemos fomentar una buena vida saludable?
En el primer capítulo nos centraremos un poco más en la dimensión física de la vida saludable.
Algunas de las propuestas que os presentamos son:
- Intentar cuidar la alimentación y una buena hidratación: intentar mantener una dieta equilibrada, es decir, comer de todo pero con moderación. Prohibir alimentos no tiene ningún sentido si se supone que lo que queremos conseguir es sentirnos mejor. ¿Cómo me puedo sentir bien si no puedo comer chocolate, snacks y todas las cosas que me gustan?
- Eliminar el consumo de tóxicos como el alcohol, drogas, tabaco…
- Mantenerse activo y/o hacer actividad física moderada con frecuencia, salir a pasear, ir al trabajo o a clase andando…
- Dormir y descansar: los periodos de sueño reparador son necesarios para recuperar energías y poder continuar afrontando nuevos retos.
- Revisiones médicas periódicas: es recomendable al menos hacerse una revisión completa al año.
- Mantener una buena salud sexual:
* Utilizar métodos anticonceptivos para prevenir enfermedades de transmisión sexual y/o embarazos no deseados.
* Compartir nuestra sexualidad de forma responsable con quien nosotros decidamos y queramos, sin obligaciones de ningún tipo.
Tal y como ya he comentado, estas serían algunas primeras recomendaciones, pero hay muchos otros aspectos a tener en cuenta para mantener una vida saludable a nivel emocional y psicológico, de los cuales hablaremos en el próximo post.