Hay momentos en la vida en que tenemos que tomar decisiones importantes.

En este tipo de situaciones es habitual dudar y no tener demasiado claro cuál es la mejor opción a elegir.

 

decisiones2

Para cuando te encuentres ante una situación de toma de decisiones, a continuación te hacemos una serie de …

 

RECOMENDACIONES…

 

– Date un tiempo para tomar la decisión. Hay personas más o menos inseguras, más o menos impulsivas… A pesar de estos rasgos de personalidad, en la toma de decisiones también hay otros factores a tener en cuenta como: la naturaleza de la situación, conocer todas las opciones y las posibilidades, la importancia de las consecuencias de la elección que hagamos, la presión del tiempo… Por ejemplo, no es lo mismo decidir sobre cómo nos vestimos para ir a una fiesta que decidir sobre qué estudios queremos cursar en la Universidad, de los cuales depende en cierta manera nuestro futuro profesional.

 

decisiones1

 

 Pide opinión, pero haz lo que realmente quieras. Está muy bien consultar con tu entorno más próximo para poder obtener diferentes puntos de vista de una misma realidad; esto nos puede ayudar a plantearnos cosas que no habíamos tenido en cuenta inicialmente.

No obstante, recuerda que quien tiene la responsabilidad de tomar la decisión final eres tú. Así que escucha a los demás, pero también escúchate a ti mismo/a: ¿Qué dice tu intuición? ¿Qué crees qué es mejor para ti? Con tu experiencia, teniendo en cuenta tus emociones, tus expectativas, tus intereses y tus objetivos, y también todo lo que los demás te hayan podido decir… decide lo que creas que es más adecuado para ti.

 

decisiones

 

– Decide sin miedo. Sentir miedo ante aquello que nos resulta desconocido es normal, pero, a la hora de tomar una decisión, tenemos que ser un poco atrevidos/as y salir de nuestra zona de confort. Se deben evitar los pensamientos tóxicos y dejar espacio a la capacidad de imaginar las posibles consecuencias de nuestra elección.

 

… ¿Y si nos equivocamos?

Es cierto que la posibilidad de hacer una mala elección existe, pero si nos equivocamos tenemos que pensar en todo aquello que hemos aprendido y en la experiencia que nos ha aportado pasar por un proceso de toma de decisiones.

Ya sabes que dicen que la experiencia es un grado muy importante… Y lo más probable es que, la próxima vez que te enfrentes a una situación similar, la vivas con más seguridad y pongas en práctica muchos de los mecanismos que ya habrás aprendido.

 

 

 

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.