Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, hoy queremos dedicar este espacio a reflexionar sobre aspectos relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres.

 

¿DE DÓNDE SURGEN LAS DESIGUALDADES?

Las desigualdades hombres-mujeres se fundamentan en la existencia de una sociedad patriarcal, donde aspectos como el poder y el control han sido tradicionalmente vinculados a la figura masculina y se han asignado a los hombres roles de dominio y prestigio público.

Por el contrario, esta estructura patriarcal históricamente situaba la presencia de las mujeres en el ámbito privado, donde ejercían básicamente el papel de cuidadoras del hogar y de los hijos e hijas.

Es decir, el papel de las mujeres quedaba “invisibilizado” en un mundo gobernado y dirigido por hombres.

 

Dia de les Dones

 

EVOLUCIÓN

Los cambios sociales se producen muy poco a poco y en los ámbitos tradicionalmente ocupados por los hombres cada vez hay más presencia femenina. Está claro que en cuestiones de igualdad se ha avanzado mucho en los últimos años pero aún quedan muchas cosas por hacer ya que la igualdad todavía no se ha conseguido totalmente.

 

Dia de les Dones 1

 

 

EJEMPLOS DE DESIGUALDADES

En situaciones cotidianas de nuestro día a día podemos encontrar muchos ejemplos de desigualdades: la desigualdad salarial, la desigualdad en el tiempo dedicado al cuidado del hogar y de los hijos e hijas, el lenguaje y las imágenes sexistas, la desigualdad en la representación de mujeres en altos cargos políticos, empresariales…

Por otro lado, también existen los “micromaschismos”, que engloban gestos, imágenes y formas de comunicación que de manera sutil perpetúan este desequilibrio entre hombres y mujeres. En el vídeo que tenéis a continuación podéis observar algunos ejemplos.

 

 

 

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CONTRIBUIR EN LA TRANSFORMACIÓN HACIA UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA?

Algunas de las muchas propuestas que podemos tener en cuenta son:

  • Coeducación: educar desde la infancia por la igualdad, no hacer diferencias de trato entre niños y niñas, promover el uso de los juguetes sin atribuciones sexistas (no hay juguetes de niños y de niñas)

 

 

  • No reír las gracias ni los comentarios con contenidos machistas
  • Intentar promover el uso del lenguaje no sexista y utilizar palabras neutras cuando nos referimos a colectivos. Por ejemplo: no decir “la mujer de la limpieza” y decir “el personal de limpieza”
  • No atribuir diferentes sentimientos, capacidades, gustos, actividades… a hombres y mujeres, ya que todos somos únicos e irrepetibles y hacemos unas cosas u otras en función de nuestras preferencias independientemente de nuestro sexo
  • No dejarnos influir por los estereotipos y modelos de género que nos intentan vender desde los medios de comunicación (publicidad, programas de televisión, películas, series…)
  • Hombres y mujeres debemos sentirnos con igualdad de libertad y capacidad de toma de decisiones

 


 

En resumen, lo más importante es que cada persona se sienta a gusto consigo misma, que haga las cosas que le gusten, que le apasionen independientemente de si es hombre o mujer, o de si se supone que por este motivo debería comportarse de una manera u otra.

 

Dia de les Dones 3

 

El respeto, la tolerancia y la igualdad son algunos de los valores que fundamentan nuestra libertad y, por tanto, debemos cuidarlos. 

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.