Las últimas semanas en la prensa se ha hablado bastante sobre la copa menstrual. Las razones que han motivado el debate en torno a ella no las entraremos a valorar, no obstante sí que creo que hoy podríamos dedicarle un espacio en nuestro blog a este producto de higiene femenina como una opción más entre las cuales puedes elegir.

 

copa menstrual 2

 

Y es que la menstruación, a pesar de ser un fenómeno natural, todavía tiene asociadas muchas cuestiones de las que no se habla abiertamente.
Que si el síndrome pre menstrual, que si cambios de humor, etc etc… Parece que a la regla sólo se le asocian aspectos negativos y realmente tener la menstruación es un síntoma de salud y de que nuestro cuerpo funciona correctamente. Bueno, esto si no estás embarazada que evidentemente también es señal de salud y vida aunque no tengas la regla.

 

copa menstrual 1

 

Bien, vamos al grano…

Hoy hablamos de la copa menstrual como un método alternativo a las clásicas compresas y tampones que utilizamos durante la menstruación

 

¿Qué es la copa menstrual?

La copa menstrual es un recipiente de silicona médica que se introduce en el interior de la vagina (igual que un tampón) durante la menstruación, adaptándose a las paredes vaginales en todo momento independientemente del movimiento que hacemos, y recoge todo el flujo en el interior de la copa.

copa menstrual 3

 

¿Cómo se pone?

El uso de la copa menstrual es muy sencillo tanto para introducirla como para extraerla, no obstante, al igual que cuando empiezas a emplear el tampón necesitarás un tiempo para familiarizarte con el procedimiento.

copa menstrual 4

 

¿Cuáles son algunas de las ventajas de la copa menstrual?

  • La copa menstrual cuida tu cuerpo. La copa menstrual es hipoalergénica. Hay chicas que pueden ser sensibles o tener alergias a la celulosa o a otros componentes de las compresas y tampones y, en estos casos, la copa menstrual de silicona puede ser una alternativa acertada. Además, la copa menstrual no absorbe, simplemente recoge el flujo menstrual lo cual evita irritaciones y sequedad.
  • Buena adaptación al cuerpo. Como está formada por un material flexible, la copa se adapta a los movimientos naturales del cuerpo así que se puede practicar cualquier actividad cuando la llevas puesta.
  • Inversión a largo plazo. Bien cuidada y conservada puedes utilizar la copa menstrual hasta 10 años. Así que ya ves cual es el balance coste (25-30€) – beneficios – ahorro…
  • Protege más tiempo. El tiempo estimado de uso, sin peligro de infección es de hasta 12 horas.
  • Cuida nuestro entorno. El uso de la copa menstrual reduce la cantidad de residuos.

 

copa menstrual 5

 

Así pues, la copa menstrual es una alternativa más a tener en cuenta dentro del mundo de productos de higiene femenina.

 

Está claro que cada mujer elegirá el método que mejor se adapte a sus necesidades en cada momento. No obstante, para poder elegir con libertad tenemos que conocer las alternativas que existen.

 

Escoger qué es lo que queremos para cuidarnos es una señal de autoestima.

 

copa menstrual 6

 

Para cualquier duda relacionada con la menstruación o con la copa menstrual, puedes consultar www.sexconsulta.es o  sexconsulta@palma.es

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.