Hace algunos días, aprovechando las aportaciones del profesor Tal Ben-Sahar, hablamos de la felicidad y de algunos de sus ingredientes en el post “Ingredientes para ser más feliz. Parte 1”.

Hoy, queremos incrementar la lista de propuestas para sentirnos más alegres con las siguientes recomendaciones:

 

  • Practicar la asertividad. Es la capacidad de decir lo que quieres y sientes, escuchando y teniendo en cuenta a los demás y defendiendo tus argumentos sin herir a las otras personas. Esta habilidad ayuda a mantener unas buenas relaciones sociales y mejora la autoestima. Para más información puedes consultar el Manual de asertividad

 

 

  • Rodearse de recuerdos positivos: frases, fotografías de personas a quien quieres o de momentos vividos, En definitiva, todo aquello que consiga evocar emociones positivas. Anotar alguna cosa positiva que nos haya pasado a lo largo del día también es una buena estrategia.

 

 

  • Disfrutar de la sencillez y coleccionar experiencias. Más que adquirir bienes materiales, un estudio refleja que un 75% de las personas son más felices cuando invierten su tiempo y dinero en viajes, cursos y clases.

 

 

  • Marcarnos objetivos. Tener una meta realista a conseguir, tener actividades programadas y retos a superar también nos ayuda a mantenernos activos y, por tanto, a sentirnos útiles. Elaborar pequeñas listas de tareas pendientes ayuda a organizarnos y a no postergar actividades.

 

  • Sonreír y ser amable con los demás. Muchas investigaciones confirman que el estado de ánimo cambia a través de una sonrisa. Y es que la actitud que mostramos con los demás y ante diversas situaciones depende exclusivamente de nosotros mismos. Por lo tanto, es mejor optar por escoger la actitud que menos sufrimiento nos genere.

 

 

Todavía quedan muchas otras fórmulas a las  que haremos referencia en una tercera parte que dedicaremos a la felicidad.

Hasta pronto!

 

 

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.