La respiración, la clave de la vida y del bienestar
Durante el nacimiento, uno de los momentos más esperados es cuando la criatura que acaba de llegar al mundo llora, lo cual se relaciona con la primera bocanada de aire que tomamos en la vida.
A partir de entonces, la respiración se convierte en un mecanismo que nos acompaña para siempre, hasta el final de nuestra existencia.
Sí, ya lo sé, hasta aquí no hemos descubierto nada nuevo, pero lo que sí que resulta curioso es que, a la respiración, este proceso que nos ayuda a excretar y eliminar elementos del cuerpo que no necesitamos, pero que a la vez nos ayuda a nutrirnos de otros que son esenciales para el mantenimiento de la vida, no se le otorgue más atención.
La respiración no solamente es fuente de vida, sino de bienestar físico, emocional y mental.

¿Os habéis dado cuenta de qué nos pasa cuando nos ponemos nerviosos? Entre otras señales, podemos sentir presión en el pecho, tener la sensación de ahogo, nos cuesta respirar…

Pues bien, el yoga, la meditación y otras prácticas relacionadas con la relajación siempre dan especial relevancia a la respiración y, si lo hacen, alguna cosa especial debe tener, ¿no creéis?
Lo que está claro es que, a la respiración, por ser un proceso que hacemos cada día, de forma natural y automàtica, nos cuesta presatarle atención.
Pero hoy, precisamente, me gustaría que hiciésemos un ejercicio.
Tomaremos conciencia de nuestra respiración porque, cuando aprendemos a detectar cambios en ella, somos más conscientes de nuestro estado físico y mental, y mucho más sensibles a percibir los cambios que se pueden ir produciendo en nuestro cuerpo.

Además, si aprendemos a controlar nuestra respiración, su ritmo, su frecuencia, la intensidad, la profundidad… podemos utilizarla como un recurso de gestión emocional en momentos de alto estrés, de malestar…y así conseguir mejorar nuestro bienestar.
Ejemplos
A continuación te presentamos, un par de vídeos (de los centenares que hay en internet) para ayudarte a hacer un ejercicio de respiración controlada y sanadora.
En este primer vídeo, se muestra como se practica la respiración diafragmática y te ayudará a centrarte en las sensaciones que te produce el proceso de respirar a la vez que te facilitará reducir la ansiedad, los nervios, las tensiones…
Y en este segundo, encontrarás un ejercicio de respiración guiada. Si bien es cierto que al principio a veces este tipo de ejercicios pueden causar cierta sensación de agobio, con la práctica se acaba controlando completamente el proceso de respiración y somos capaces de ajustarnos perfectamente a las instrucciones que nos den o bien aprendemos a autoguiar la práctica.
En definitiva…
Prestar atención a nuestra respiración, tomar conciencia de nuestro cuerpo, de nuestros pensamientos… es un acto de autocuidado y autoestima. Es un autoregalo para nuestra salud mental, emocional y física, y lo mejor: ¡es GRATIS!

¡Así que a probar, experimentar y disfrutar de cosas tan fáciles y útiles como esta!
Nos reencontramos en el próximo post…