¿Cómo te sientes?
Sin ninguna duda, esto del confinamiento nos ha cambiado la vida, nuestra rutina, nuestros hábitos e incluso, la manera de comunicarnos y relacionarnos.

De todo lo que estamos viviendo estos días, sin restar importancia a todo lo que está ocurriendo como consecuencia del COVID-19 tanto a nivel sanitario, nivel económico,… también hay que destacar el surgimiento de muchas iniciativas culturales, sociales y comunitarias que se han puesto en marcha para ayudar a las personas mayores, para entretenernos, para darle al día a día un toque de “color” y que se haga todo un poco más fácil de llevar,…

Es evidente que nuestra manera de afrontar el día a día ahora es diferente y como sucede ante cualquier cambio, necesitamos un tiempo para adaptarnos a la nueva situación.
Cada persona vive de una manera única todos estos cambios, pero aún así, toda la humanidad tenemos características en común ante situaciones críticas como la actual.
Podemos sentir inseguridad porque nunca hemos vivido algo parecido en nuestras vidas, desconocemos exactamente qué pasará a pesar de que recibamos información constantemente (alerta con la veracidad; hay que contrastar las fuentes), experimentamos emociones muy intensas, la incertidumbre hace acto de presencia de manera recurrente…

Que las personas tenemos emociones no es ninguna novedad pero creemos que es muy importante aprovechar situaciones como la de ahora para hacer un STOP (casi obligatorio) y aprender a escucharnos, a estar a solas con nuestros sentimientos y pensamientos, … En definitiva, aceptarnos y acostumbrarnos a convivir con nosotros/as mismos/as y con nuestras emociones.
ACTIVIDAD
Y ahora, te proponemos hacer un ejercicio para tomar un poco más de autoconciencia:
Párate un momento y reflexiona:
- ¿Cómo te sientes?
- ¿Qué emociones estás experimentando estos días?
- ¿Por qué crees que te sientes así?
- ¿En qué momentos te sientes así?
- ¿Qué haces cuando te sientes de esta manera?
- Si tuvieras que localizar la emoción que sientes con mayor intensidad, ¿en qué parte de tu cuerpo la localizarías?
- Y si esta emoción te hablara, ¿qué mensaje crees que te daría?
Como podéis ver, hacer un trabajo de este tipo requiere un nivel de honestidad muy grande con nosotros/as mismos/as a la vez que hay que estar preparado/a para que puedan aparecer algunas emociones o pensamientos que nos resulten desagradables. Bueno, sea como sea si aparecen no pasa absolutamente nada.
Las emociones no son buenas ni malas, solamente nos trasmiten mensajes que tenemos que aprender a entender.
Aprender a convivir con ellas, sin forzarnos a enmascararlas u ocultarlas, dejándolas que fluyan a su ritmo, simplemente observándolas y no juzgándolas es un aprendizaje muy potente que podemos extraer durante estos días.

Te invitamos a que pongas en práctica esta actividad, y que pruebes una técnica más de autoconocimiento personal que puede ayudarte a autocuidarte y a obligarte a encontrar momentos para estar única y exclusivamente contigo mismo/a.
Sin duda lo mejor de esta época es el tiempo de introspección que nos ha regalado
Muy de acuerdo contigo, Juana.
Gracias por tu comentario.
Saludos!