A raíz de la presentación de la pasada semana, he pensado que podría resultar interesante empezar a elaborar mi primer post temático escribiendo sobre cómo presentarnos ante los demás. 

 

No me refiero a hablar delante de un gran público, sino a situaciones cotidianas como cuando nos presentan a alguien por primera vez, bien sea en una fiesta o cuando vamos a un nuevo trabajo, por ejemplo.

 

Presentacion6

 

Normalmente no hay ningún problema cuando los que hablan son los demás pero en el momento que llega nuestro turno de presentación a veces no sabemos qué tenemos que decir ni cómo nos tenemos que comportar.

 

 

Algunos elementos que podemos tener en cuenta:

 

1. Contexto: Debemos tener muy claro cuál es el nivel de formalidad del entorno ya que éste determinará cuáles son los patrones de conducta más adecuados para cada situación. Es decir, no nos comportaremos ni nos vestiremos igual si acudimos a la fiesta de un amigo donde podemos conocer gente nueva que en un primer encuentro con nuevos compañeros de trabajo.

Presentacion2

 

2. Lenguaje no verbal: la comunicación no sólo está en aquello que decimos sino también en nuestra mirada, en la forma de estrechar la mano, en nuestros gestos… Para transmitir seguridad y confianza es importante que haya congruencia entre aquello que expresamos de forma verbal y aquello que damos a entender con nuestro lenguaje corporal.

 

3. Nuestra autoconfianza y autoestima: juegan un papel muy importante en la seguridad o la inseguridad con la que afrontamos este primer encuentro con otras personas. Si tenemos una autoestima alta, tenemos claros nuestros puntos fuertes y débiles y nos proponemos salir airosos de esta situación empleando todas nuestras herramientas y estrategias personales, tendremos la sensación de control de la situación y ganaremos en autoconfianza.  Presentacion

 

4. Experiencias previas y personalidad: si estamos acostumbrados a conocer personas nuevas, somos extrovertidos o si tenemos facilidad de palabra nos resultará más sencillo controlar este tipo de situaciones de interacción interpersonal. No obstante, si no tenemos estas características personales, la buena noticia es que nuestras habilidades sociales se pueden entrenar y podemos aprender “trucos” para poder sentirnos más competentes cuando nos relacionamos con los demás.

 


Precisamente… hablando de “trucos” y teniendo presente que este tema da para mucho, he pensado que en el próximo post incluiré algunos consejos prácticos para mejorar nuestra “carta de presentación” ante los demás.

Continuará…

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.