Riesgos en internet: Vigila que no te vigilen
Desde hace años vivimos una auténtica revolución tecnológica. Cada vez estamos más conectados, «enredados» y comunicados a través de nuestros dispositivos móviles, ordenadores, tablets…
Internet y todo el mundo tecnológico nos ofrece grandes ventajas de accesibilidad, información, educación, ocio… pero la otra cara de la moneda es que las tecnologías, que deberían ser entendidas como instrumentos a nuestra disposición y que nosotros utilizamos como y cuando queremos, al final acaban convirtiéndonos en nuestros esclavos y si no pensad en la frase que seguro que más de una vez habéis escuchado:“¡Para qué tienes móvil si cuando te llamo nunca te encuentro!”.
Pero más allá de saber poner límites a su uso hay una cuestión aún más importante: ¿somos conscientes de todos los peligros a los que nos exponemos cuando utilizamos las TIC (tecnologías de la información y comunicación)?
La verdad es que este tema da mucho para hablar y reflexionar…
La red nos abre un gran abanico de oportunidades pero tenemos que concienciarnos que dentro de la gran Ciudad Digital, al igual que en la vida real, también existen peligros de los que tenemos que aprender a protegernos.
Cosas a tener en cuenta:
- Cuidar nuestra privacidad: las redes sociales recogen mucha información que puede ser vista y utilizada (no siempre de manera positiva) por personas que ni tan solo conocemos si no vamos con cuidado. Por eso es importante cuidar la configuración de nuestros perfiles en las redes, las fotos que colgamos, la aceptación de amistades, los estados que publicamos…
- Uso responsable de las imágenes, audios y vídeos: a parte de las propias imágenes, debemos recordar que si hacemos una foto o se graba un vídeo de alguien no tenemos derecho a distribuir este contenido. Que la persona nos haya dado permiso para tomar o grabar las imágenes no significa que se puedan reenviar a otras personas o difundirse.
- Respecto al uso de la webcam: usarla únicamente con interlocutores de máxima confianza y no hacer delante suyo nada que no haríamos en público, tener presente siempre la información de contexto que la cámara puede estar transmitiendo (puede dar información de donde vivimos, de nuestra ubicación en ese momento…), girar la cámara hacia a un ángulo muerto cuando no se esté usando porque de esta manera evitamos que, por descuido o por una activación remota, se puedan emitir imágenes inadecuadas. Si viene integrada en el dispositivo de un ordenador portátil, por ejemplo, basta taparla con una cinta adhesiva, pegatina o similar.
ARVE Error: src mismatch
provider: youtube
url: https://www.youtube.com/watch?v=FLKR5aq3Zbw&list=PL322482C2E02D20F9
src in org: https://www.youtube-nocookie.com/embed/FLKR5aq3Zbw?list=PL322482C2E02D20F9
src gen org: https://www.youtube-nocookie.com/embed/FLKR5aq3Zbw
4- Claves del correo electrónico, perfiles…: es aconsejable que para el registro en diferentes plataformas, programas, juegos… se utilicen direcciones de correo electrónico que no contengan ningún dato personal como la edad, los apellidos…, que las claves combinen números, letras y caracteres especiales (@, +, &,…) o en su caso frases (por ejemplo: quierocomer100%sano), que las vayamos renovando periódicamente y no las tengamos apuntadas en lugares visibles para otras personas, que no utilicemos la misma contraseña para diferentes usos (cuentas bancarias, redes, correo…)…
5- Alerta con la geolocalización que informa de nuestra ubicación en tiempo real. A pesar de que se ha utilizado en muchos negocios como una forma de publicidad para atraer nuevos clientes, es importante que a nivel particular eliminemos esta opción de nuestros dispositivos y aplicaciones móviles ya que nos puede poner en riesgo al facilitar mucha información personal, de nuestra privacidad y de los lugares donde nos encontramos en tiempo real.
Bueno, estos son algunos de los consejos que podemos apuntar.
Seguro que hay muchos más, así que si queréis podéis compartirlos con nosotros.