¿Amor sano o dependencia emocional?
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional se caracteriza por crear inestabilidad y destruir relaciones en las cuales la persona dependiente idealiza y magnifica a la otra persona. Y no sólo ocurre en las relaciones de pareja, sino también en las familiares y de amistad.
Cuando una persona presenta estos síntomas, sufre muchísimo, pero se siente tan vulnerable que muestra incapacidad para romper el vínculo.
Las características más usuales de las personas dependientes emocionalmente son:
- Baja autoestima
- Miedo a la soledad
- La prioridad de su vida es la relación
- Necesidad de acceso continuado a la pareja, al familiar o al amigo/a
- Autoanulación
- Deseos de exclusividad
- Necesidad de gustar
- Papel inferior en la relación de parella
De hecho, si buscamos en diccionario de la Real Academia Española, nos aparece la definición de subordinación a un poder, y es que, si lo pensamos bien, las personas con dependencia emocional se ven tan inferiores que siempre tienen el rol de ser menos que la otra persona.
“Tú mismo, tanto como cualquier otro en el universo entero, merece tu amor y afecto». Buda.
¿Qué se puede hacer para acabar con la dependencia emocional?
Para comenzar, se tiene que reconocer que hay un problema y hacer un esfuerzo para romper las cadenas que no nos permiten ser nosotros mismos.
Tenemos que pensar en nuestro propio bienestar y aprender a mimarnos un poco (que nunca está de más), si queremos eliminar la dependencia emocional de nuestra vida.
Así, lo primero que deberíamos hacer es pensar en nosotros mismos.
Un “tip” muy importante es reforzar la autoestima.
Existen muchas opciones para reforzarla, desde acudir a un profesional hasta la biblioterapia. La cuestión es darle importancia y adquirir habilidades y conocimientos para trebajarla.
Finalmente, tenemos que aprender a no tener miedo de estar solos o solas, de escuchar nuestra mente. Estar solos/solas no es algo negativo; en muchas ocasiones es lo que necesitamos para encontrarnos. Saber estar con uno mismo es una herramienta muy importante para querernos y para acabar con la dependencia emocional.
“La mayoría de los miedos de ser rechazado descansan en el deseo de ser aprobados por otras personas. No bases tu autoestima en sus opiniones». Harvey Mackay
«Lo que está por delante de nosotros y lo que está detrás son sólo pequeñeces comparadas con lo que tenemos dentro». Ralph Waldo Emerson
Post elaborado con la colaboración de Carla Gonzalo