‘Cuerpo + identidad = mi decisión’ es el lema de este año de la Semana del Orgullo LGTBI en Palma.

 

 

Un buen puñado de actividades  se incluyen en el marco de esta iniciativa que defiende el derecho de poder vivir tal y como una persona siente y desea, en libertad y alejada de estereotipos de género y condicionantes sociales que marquen como nos tenemos que comportar, expresar, sentir… por el hecho de haber nacido con unos genitales determinados.

 

 

Igual que no hay una única manera de entender la sexualidad, ni la realidad en general, tampoco no hay una sola manera de entender el género.

 

Actualmente los conceptos binarios hombre-mujer, masculino-femenino, heterosexual-homosexual… quedan demasiado cortos ante la enorme diversidad de sexualidades, orientaciones del deseo, maneras de querer… que existen en la realidad. Y es que existen tantas maneras de sentir como personas hay en el mundo.

 

Precisamente este año el Ayuntamiento de Palma centra el orgullo LGTBI en la temática “trans”. Pero…

 

¿Realmente entendemos qué es una persona trans?

 

Desde siempre, en el momento del nacimiento si una persona nace con pene se le asigna que es un niño y si nace con vulva se determina que es una niña y, además, se espera que se comporte según lo que supuestamente establecen los roles de género como aquello que es típicamente masculino o aquello que es considerado típicamente femenino.

 

Así, una persona transexual es aquella que no se identifica y no se autopercibe con el género que le fue asignado en el momento de su nacimiento instante en el que, por el hecho de tener un pene o una vulva, se le asignó una identidad determinada y que no se corresponde con el sexo sentido (así como se siente y se autopercibe).

 

 

Es decir, un hombre transexual sería aquella persona que habiendo nacido con vulva se siente hombre y una mujer transexual sería aquella persona que habiendo nacido con pene se siente mujer.

 

Y como la realidad es mucho más amplia cabe decir que no todas las personas transexuales necesitan operarse para sentirse hombre o mujer independientemente de los genitales que tengan.  Así, se puede decir que hay hombres con vulva y mujeres con pene y que se comportan en concordancia con el sexo sentido (género).

Sí, sé que inicialmente cuando se lee esta afirmación hay algo que nos genera una especie de confusión. No obstante, todo es fruto de la educación que hemos recibido contaminada de conceptos binarios (tipo “blanco-negro”) y heteronormativos (sexualidad reducida a relaciones hombre-mujer). Sin ir más lejos, la transexualidad, hasta hace nada, había sido considerada una enfermedad mental.

 

Iniciativas por la iguadad

 

Las personas transexuales y todas las vinculadas con las diversidades sexuales han padecido y padecen grandes discriminaciones.

 

Actualmente, a parte de la celebración del orgullo LGTBI, el 28 de junio, muchas son las iniciativas que reivindican la igualdad y la no discriminación del colectivo LGTBI y también muchas son las entidades que ayudan y dan apoyo a las personas transexuales.

 

 

Para poner algunos ejemplos en Palma, encontramos:

 

Desdel Blog de Autoestima damos apoyo a todas las iniciativas que apuestan por la construcción de una sociedad más igualitaria para todas las personas y que promueven vivir en libertad de mostrarse tal cual eres y te sientes.

 

 

 

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.