Parece que en la actualidad el “mindfulness” está de moda pero, ¿realmente qué es?

 

El mindfulness, también llamado atención plena, es la concentración de la atención en el momento presente, tratando de tomar conciencia de la realidad que nos envuelve, experimentando profundamente cada detalle a nivel sensitivo.

Está basado en una técnica de la meditación budista y puede servir como ayuda para reducir la sintomatología relacionada con la ansiedad y la depresión.

 

 

Pero el mindfulness no es la única estrategia para relajarse, existen otros tipos de…

 

Técnicas factibles para aprender a controlar tu cuerpo y tu mente

 

A continuación te proponemos algunas como:

  • Respiración abdominal o diafragmática: El objetivo de esta técnica es aprender a prestar atención a tu respiración y entrenarte para llegar a respirar de manera óptima, haciendo que el abdomen tenga más protagonismo que el pecho.

 

ARVE Error: Invalid URL https://www.youtube.com/watch?v=bO_oXpUf3rM in url

 

  • Meditación: Hay muchas maneras de meditar, pero para aprender a hacerlo correctamente normalmente se necesita un tiempo de entrenamiento y una persona que nos guíe al menos inicialmente. Esta práctica habitualmente consiste en sentarse y dirigir la atención a la respiración y a recitar mentalmente frases (o “mantras”) como “me relajo”, «me siento bien»…

 

 

  • Imaginación guiada. En esta técnica tu atención se dirige hacia un escenario imaginado que te transmita paz y calma. Con los ojos cerrados, imagina un entorno natural que te ayude a estar relajado/a, mientras respiras profundamente.

 

 

  • Relajación muscular progresiva de Jacobson. Consiste en ir relajando los grupos musculares de manera progresiva, como si realizáramos un recorrido de tren imaginario por nuestro cuerpo. Es un ejercicio para reducir la ansiedad. Para practicarlo necesitarás de un tiempo en el que tienes que asegurarte que nadie te va a molestar.

 

 

Bueno, estas son algunas de les técnicas más conocidas. Hay muchas variantes y muchas maneras de llevarlas a cabo. Quizás más adelante a través de otro post ofrezcamos otras claves para poder profundizar un poco más en alguna de las estrategias expuestas.

 

Post redactado en colaboración con Carla Gonzalo

 

 

 

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.