Que las redes sociales y las apps ya forman parte de nuestra vida y de nuestra forma de relacionarnos es un hecho incuestionable.

Hablamos con nuestras amistades, con personas que no vemos a menudo, compañeros y compañeras de trabajo, del colegio, del instituto, con la familia e incluso también establecemos conexiones con personas a quien no conocemos personalmente pero sí virtualmente…  Pero, ¿y a nuestra pareja? ¿La tenemos presente en nuestra vida digital?

En principio casi todo el mundo tendrá tendencia a contestar que sí, pero llegados a este punto, donde el escenario on line se diversifica, igual que lo hace la vida real, la respuesta no siempre está tan clara.

Así que creo que vale la pena que nos paremos a hacer un análisis de una “curiosidad” y es que, a pesar de que se supone que todos los elementos de la era de la comunicación nos han de acercar, facilitar y potenciar los vínculos, resulta que si hablamos del mundo de la pareja, las cosas no son tan sencillas porque a veces estas herramientas tecnológicas actúan de elemento tóxico o manipulador de la relación.

¿Habéis oído hablar de palabritas como goshting, sexting, texlationship o stashing?

Pues bien, si os parece dedicaremos los próximos posts a analizar toda esta terminología que hace referencia a vínculos de pareja y actuaciones en las redes sociales.

Como hay que empezar por alguno, iniciaremos este repaso por el stashing

¿Qué es el stashing?

Si bien es cierto que al inicio de una relación podemos estar un tiempo prudencial a hacer pública nuestra nueva situación sentimental, cuando ya se lleva un tiempo y el vínculo se va haciendo cada vez más estable, lo más normal del mundo es compartir con las personas de confianza que tenemos pareja.

Cuando esto no ocurre, el stashing empieza a hacer acto de presencia.

Así, para que nos entendamos, el stashing sería la situación en la que tu pareja no hace ninguna mención de que tiene una relación de pareja, no te incluye en sus planes con amistades o con su familia y te mantiene alejado o alejada de su círculo social más íntimo como si te escondiera o te ocultase ante los demás. De hecho, podrías preguntar a sus amigos o amigas si tiene pareja y te contestarían que no lo saben.

El stashing es aplicable tanto en las redes sociales como en la vida real.

Si nos centramos en el escenario on line, cualquier persona podría pensar perfectamente que la persona que pone en práctica el stashing está soltero o soltera porque mantiene un alto nivel de actividad en sus redes sociales, interacciona con los demás, cuelga fotos de sus actividades, fotos con amistades… pero tuya, ¡ni una! Y nunca hace referencia alguna a que pueda haber estado contigo en algún sitio, ni comenta ninguna publicación tuya a pesar de que le etiquetes, y todavía mucho menos si se trata de una foto en la que podáis salir juntos/as… De hecho, lo más probable es que si pones una foto de perfil donde salgáis los/as dos, te pida que la elimines.

Lo más preocupante de todo, es que posiblemente se justificará en que lo hace porque a nadie le interesa vuestra vida privada. Claro, puede ser que se trate de una persona introvertida y que valora mucho su privacidad, pero cuando detectas que tan solo es vuestra vida como pareja lo que no le interesa que se haga público hay que poner en marcha las alarmas.

A la larga este tipo de comportamiento acaba minando la autoestima personal y el vínculo de pareja se acaba resintiendo. Porque, realmente ¿cuál es el motivo que hace que no se pueda saber que esta persona tiene pareja? ¿Poder mantener su intimidad protegida o bien es que no te acaba de valorar suficientemente como pareja (no te considera suficientemente bueno/a) o que no te acaba de ver como una relación a largo plazo? Sí, duele plantearse la respuesta, pero es necesario reflexionar sobre ello… porque recuerda que el amor no duele.

Y sí, es cierto que tampoco se trata de ir publicando constantemente la felicidad de la pareja o qué se hace o se deja de hacer, pero entre esto y actuar en las redes sociales o en la vida real como si no tuviéramos pareja, escondiéndola y ocultándola ante los ojos de los demás, hay una gran diferencia.

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.