Esta semana se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y por este motivo queremos dedicar nuestro post a conocer un poquito mejor de dónde proviene esta efeméride.

A pesar de que inicialmente el 8 de Marzo nació con carácter de reivindicación laboral, actualmente es el día en que se visibiliza la continua lucha en la consecución de la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres en todos los ámbitos (social, laboral, familiar, educativo, sanitario, jurídico…).

Un poco de historia…

Oficialmente, la ONU fijó el Día de las Mujeres en el 8 de marzo el 1975, pero la reivindicación de la igualdad de los derechos laborales de las mujeres tiene un largo recorrido histórico.

Algunos (que no todos) de los datos más relevantes los encontramos en sucesos como los ocurridos:

– El 8 de marzo de 1857. Un grupo de trabajadoras téxtiles decidió manifestarse en las calles de Nueva York para protestar ante las miserables condiciones laborales que tenían, visibilizando así de manera pública la lucha por sus derechos laborales.

– Nueva York y Chicago, el 28 de febrero de 1909, acogieron un acto que bautizaron con el nombre de “Día de la Mujer”, organizado por destacadas mujeres socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt.

En Europa, fue el 1910 cuando, durante la 2ª Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhaguen, se decidió proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Como consecuencia, el mes de marzo de 1911 se celebró por vez primera el Día de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Se organizaron encuentros en los cuales las mujeres reclamaron el derecho a votar, a ocupar cargos públicos, a trabajar, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

– En marzo de 1911 tuvo lugar el incendio de una fábrica de camisas en Nueva York en la cual murieron 123 mujeres y 23 hombres. Las trabajadoras y los trabajadores no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado todas las salidas, una práctica habitual en aquella época para evitar robos de materiales.

Así, com podéis observar, la lucha por la igualdad de los derechos de las mujeres no es una cuestión reciente, sino que se trata de una historia de largo recorrido.

Y no os dejéis engañar porque a pesar de que se ha avanzado mucho en la promoción de la igualdad de derechos de mujeres y hombres, todavía queda mucho por hacer, tal como ya comentamos en anteriores posts como en Día Internacional de las Mujeres, Impulsando la visibilidad de las mujeres o Las mujeres en el mundo laboral

La sensación es que la igualdad formal se ha aconseguido pero no ocurre lo mismo con la igualdad de trato y de oportunidades y basta que miréis las desigualdades que todavía existen hoy en día como los techos de cristal, desigualdades salariales, carga de trabajo familiar de las mujeres, desigualdades de disposición de tiempo de ocio, violencias machistas…

Sólo a través de la concienciación, sensibilización y educacinó en igualdad (coeducación) en todos los sectores de la población conseguiremos una auténtica transformación social y una sociedad más comprometida e igualitaria. 

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.