Hay muchas personas que piensan que las cosas buenas que les pasan en la vida son cuestión de suerte, pero esta manera de entender el mundo es un poco superficial y simple…

Si te detienes a observar a las personas que han conseguido objetivos importantes en sus vidas, rápidamente te das cuenta que detrás donde muchos ven simplemente una “casualidad” fruto del azar hay una dedicación, un tiempo y un esfuerzo invertidos; un camino que se ha recorrido y durante el que se han tenido que tomar decisiones, hacer renuncias, superar más o menos obstáculos, lo cual ha supuesto una apuesta personal bajo el convencimiento de que merecía la pena seguir adelante para llegar a alcanzar el éxito deseado.

El éxito tiene infinidad de sentidos, tantos como personas hay en el mundo, porque de manera particular cada cual establece cuáles son sus prioridades, sus metas y sus objetivos vitales.

Y a pesar que la psicología positiva tenga como objetivo transmitirnos mensajes del tipo “Puedes conseguir todo aquello que te propongas”, no nos podemos engañar porque la existencia de contratiempos e imprevistos que no dependen de nosotros son una realidad y, al final, hacen que de alguna forma ese objetivo que te habías marcado inicialmente no pueda llegar a ser posible y no te quede más remedio que redibujar la meta y rehacer (que no deshacer) el camino ya recorrido.

Así, lo que hoy te queremos presentar en este post es un recurso que se llama mapa de los sueños o mapa del tesoro y que de alguna manera ayuda a plasmar de manera visual aquellas metas que nos gustaría conseguir a medio o largo plazo, sin olvidar que pueden surgir imprevistos.

Particularmente, te invitamos a elaborar tu propio mapa. Quizás para empezar lo más recomendable sería que te plantearas hacer uno a un año vista, pero cada persona es libre de establecer la temporalidad y la vigencia que crea conveniente.

ELABORACIÓN

  • Para elaborar el mapa puedes emplear recortes de revistas, fotografías, frases, papelitos escritos, post-its, algún pequeño objeto… todo lo que tú quieras y represente tus objetivos, las experiencias, los sueños, las vivencias, los viajes… que te gustaría que formasen parte de tu vida de aquí a un año.
  • No hay nada que no sea válido porque es tu mapa y solamente tú sabes qué quieres incluir.
  • No obstante, una recomendación muy importante para evitar frustraciones: intenta que sean objetivos alcanzables, cosas que te gustaría hacer o que te pasaran…

A partir de aquí la creatividad juega un papel importante en la distribución de todos los elementos.

OBJECTIVO DEL MAPA

  • Focalizar la atención y los esfuerzos en conseguir aquello que te has propuesto y ayudar a no perder de vista los objetivos que te has marcado.
  • Es una manera de mantener la motivación y la ilusión viva en el día a día, tomando conciencia de que el camino que recorremos tiene sentido y nos acerca a aquello que deseamos.

REVISIÓN DEL MAPA

  • A medida que vayan pasando los meses podemos ir incluyendo nuevos objetivos, nuevas metas… Es un mapa revisable y modificable.
  • No obstante, no te extrañe si cuando acabe el período de vigencia de tu mapa hay algún objetivo que no se ha cumplido.
  • Si esto sucede habrá que revisar los motivos por los cuales no lo hemos conseguido (es poco realista, no he tenido en cuenta los pequeños pasos que tenía que ir dando hasta lograrlo, no depende de mí, han surgido imprevistos…) y valorar si lo queremos posponer para el año siguiente. 
  • Otra de las cosas que suelen pasar a menudo es que te des cuenta que durante el camino has hecho otras cosas que no tenías planificadas y que han resultado ser una auténtica y agradable sorpresa.

Déjate sorprender porque precisamente en la vida también ocurren cosas que escapan de nuestro control (buenas y malas) y de todas ellas siempre podemos extraer un mensaje y un aprendizaje.

BENEFICIOS

Construir tu propio mapa de los sueños aporta beneficios como:

  • Facilitar la toma de conciencia de tus propósitos y deseos.
  • Aprender a visualizarlos y focalizar tu atención en ellos.
  • Motivarte a recorrer el camino para conseguirlos.
  • Reforzar tu capacidad de adaptación y flexibilidad ante una realidad en cambio permanente.
  • Adquirir habilidades para transformar los imprevistos en oportunidades.
  • Identificar y gestionar emociones.
  • Cuidar tu autoestima ya que mientras elaboras el mapa te regalas un tiempo de dedicación para ti en el que te escuchas, reflexionas sobre tu vida, sobre tus necesidades…

¿Te animas a construir tu mapa de los sueños?

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.