Existen muchas definiciones y clasificaciones sobre la inteligencia, pero hoy os queremos presentar una bastante interesante que nos puede servir para identificarnos y entender un poco mejor por qué tenemos más habilidades para realizar unas tareas que otras.

Así, os presentamos el modelo de las inteligencias múltiples, una clasificación de hace ya bastantes años, pero que continúa estando de actualidad por la facilidad de aplicación en diferentes ámbitos como el educativo, el profesional…

Howard Gardner, autor de la teoría, considera la inteligencia como un conjunto de 9 inteligencias diferentes e independientes.

Las personas tenemos todas estas inteligencias en mayor o menor grado, pero, dependiendo de nuestros aprendizajes, habilidades y experiencias, encontraremos más o menos facilidades o dificultades a la hora de resolver un problema o una situación según sea su naturaleza.

TIPOS DE INTELIGENCIAS

  • Inteligencia lingüístico-verbal: Es la capacidad de utilizar las palabras de manera efectiva, de forma oral o escrita, y hacer uso del lenguaje para expresar y entender significados complejos. Incluye la habilidad en el uso de la lectura, la escritura, el aprendizaje de idiomas… Se encuentra muy desarrollada en escritores/as, periodistas, oradores/as, poetas, redactores/as, etc.
  • Inteligencia lógico-matemática: Es la capacidad de utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. La utilizamos para resolver problemas de matemáticas y de lógica, y también cuando usamos esquemas o gráficos a la hora de estudiar o de expresarnos. Está muy desarrollada en las personas que se dedican a la ciencia,  las matemáticas, la ingeniería, la contabilidad…
  • Inteligencia espacial: Es la capacidad de pensar y formar modelos mentales en tres dimensiones. Permite percibir imágenes, transformarlas, situarse e interpretar con facilidad los mapas y los planos… Las personas que la tienen muy desarrollada son hábiles inventando cosas. Es la inteligencia de profesionales como marineros/as, arquitectos/as, decoradores/as, cirujanos/as…
  • Inteligencia musical: Es la capacidad de percibir, diferenciar, transformar y expresar las formas musicales; utilizar los instrumentos, hacer servir el canto como medio de expresión, seguir los ritmos, crear melodías… Destaca en personas que se dedican a la música o trabajan en/con ella: cantantes, compositores/as, directores/as de orquesta, bailarines/as…
  • Inteligencia  corporal-cinestésica: Es la habilidad de utilizar el propio cuerpo para transformar elementos, para realizar actividades, resolver problemas y expresar ideas y sentimientos. Incluye habilidades como coordinación, equilibrio, flexibilidad, fuerza, velocidad… muy presentes en actividades deportivas, danza, expresión corporal, trabajos manuales… La tienen muy desarrollada deportistas, bailarines/as, artesanos/as,…
  • Inteligencia  naturalista: Es la capacidad de distinguir, clasificar, utilizar e investigar elementos del medio ambiente, objetos, animales y plantas. La utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Las personas que se dedican a la biología, la ecología, la botánica… la tienen muy desarrollada.
  • Inteligencia intrapersonal: Es la que nos permite entendernos a nosotros/as mismos/as; nos ayuda a reflexionar y a controlar nuestros pensamientos y sentimientos de manera efectiva. La persona con una gran inteligencia intrapersonal es consciente de sus puntos fuertes y de sus debilidades para conseguir sus objetivos en la vida. Está muy desarrollada en personas que se dedican a la filosofía o a la psicología.
  • Inteligencia  interpersonal: Es la capacidad de entender a las otras personas;  establecer buenas relaciones, comunicarse con facilidad; reconocer nuestras diferencias con los demás apreciando la diversidad de opiniones y de puntos de vista, saber negociar para llegar a acuerdos… Está muy desarrollada en personas que se dedican a la venta, a la política; entre el profesorado, terapeutas…
  • Inteligencia  emocional: Está formada por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, y juntas determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria. Se refiere a la facilidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los sentimientos de las otras personas, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones que mantenemos con los demás y con nosotros/as mismos/as.

En definitiva, como ya se ha comentado, todas las personas tenemos dentro de nosotros todas estas inteligencias. Está claro que algunas las tenemos más desarrolladas que otras, pero la buena noticia es que, con entrenamiento, podemos mejorar aquellas capacidades en las cuales quizás no tenemos tanta destreza o habilidad.

Y tu, ¿ya has identificado cuáles son las inteligencias que tienes más desarrolladas?

Nos reencontramos en el próximo post.

Apúntate al boletín de Autoestima y Salud Emocional

Recibirás mensualmente noticias de autoestima, emociones, sentimientos, habilidades sociales y bienestar emocional.