Recomendaciones para identificar la ciberviolencia de género

¿Te suenan estas frases que ves en la imagen?
Pues este tipo de mensajes son mucho más habituales de lo piensas y no únicamente entre la juventud…
La conectividad constante vinculada al uso de las redes sociales facilita el establecimiento de relaciones basadas en la disponibilidad permanente y entre las parejas jóvenes, sobre todo a las chicas, demasiado a menudo sus novios les exigen saber en todo momento dónde están y con quién.

La inmediatez inherente al mundo en línea actual nos pasa factura en muchos aspectos pero cuando nos centramos en el ámbito de la pareja estos comportamientos esconden en la mayoría de ocasiones manifestaciones de control que en ningún caso deben ser confundidas con muestras de amor.
¿Has oído hablar sobre el cibercontrol o la ciberviolencia de género?
Pues, si bien es cierto que se puede manifestar de diferentes maneras, aquí te señalamos algunas de las más habituales en las relaciones de pareja.
- Que tu chico te pregunte…
– Dónde estás y con quién y que te haga mandarle la geolocalización para comprobarlo.
– Qué ropa o maquillaje te has puesto y que le envíes una foto para corroborarlo.
– Por los chicos y amigos con quien hablas en tus redes o que se muestre celoso por los nuevos seguidores que tienes.
– Que le envíes fotos íntimas y que se muestre molesto o enfadado si no lo haces.
- Que te eche en cara comentarios que puedas hacer o te puedan hacer otras personas interfiriendo tu presencia on line y tus relaciones personales.
- Que te espíe el móvil o conversaciones y chats privados que puedas tener con otras personas.
- Que te critique y te presione para que quites algunas fotos que tengas colgadas en las redes.
- Insistir que le des las claves personales de tus perfiles de redes o bien del correo electrónico.
- Exigir respuesta inmediata para demostrar que le quieres, que te importa y que no pasas de él…

Y qué se esconde detrás de todo esto…
Pues diferentes investigaciones actuales recogen que las chicas presentan tendencia a normalizar y justificar el control dentro del ámbito de la pareja, lo cual es muy preocupante, ya que dificulta la identificación de diferentes manifestaciones de la violencia de género.
Así, es fundamental que tengamos muy claras ideas como:
- que el control no es amor
- que es esencial que reaprendamos qué significa querer a alguien respetando su tiempo, su espacio y sus decisiones

En definitiva…
A día de hoy, todos y todas seguimos necesitando recomendaciones que nos sirvan como guía de apoyo en temas como por ejemplo: cómo construir parejas sanas e igualitarias, cómo promover el amor positivo y nutritivo, cómo reforzar la autoestima, cómo prepararnos para la vivencia y experimentación de una sexualidad libre, sana y responsable…
Y como sabemos que todo lo que implica entender las relaciones humanas y comprender un poco mejor nuestros sentimientos y emociones no es un camino tan fácil como puede parecer a simple vista, recuerda que ante cualquier duda que te pueda surgir, puedes contactar con el servicio Sexconsulta de Palmajove e intentaremos orientarte, guiarte y asesorarte en lo que necesites.
